Una maestría para la Alta Dirección
Enriquece tus competencias capitalizando tu experiencia pasada, y poniéndola en contraste con una visión completa de las diversas dimensiones del ser humano y la organización, para tomar mejores decisiones y, así, lograr mejores organizaciones.
Una maestría para la Alta Dirección
Enriquece tus competencias capitalizando tu experiencia pasada, y poniéndola en contraste con una visión completa de las diversas dimensiones del ser humano y la organización, para tomar mejores decisiones y, así, lograr mejores organizaciones.
La maestría pone el énfasis en el liderazgo hacia adentro de la organización, detallando la diferente gestión que requiere cada una de las 3 dimensiones de la organización: los recursos, el conocimiento y la unidad, identificación o compromiso.
Dirigido a:
Alta dirección y gerencias
Modalidad presencial:
Jirón Aldebarán 160, Santiago de Surco
Duración:
16 meses
Inicio:
04 de Marzo de 2022
Horario:
Viernes de 8:00 am. a 6:00 pm.
Costo:
S/ 69,000
Consultar por posibles descuentos y opciones de financiamiento.
A varios años de haber terminado el MGO sigo interesada en seguir aprendiendo sobre los temas que esta Maestría me permitió conocer. En lo laboral, el aprendizaje me ayudó a crecer dándome seguridad para superar los retos de liderazgo en los que estoy comprometida.
Maria Adele Benavides
Presidente de Directorio en Suites El Golf Los Incas
Hablar del MGO, significa para mi hablar de una de las mejores experiencias que me ha tocado vivir, razones, muchas: los temas referentes a como liderar las organizaciones, la profundidad con la que se tocaron temas antropológicos, filosóficos, éticos y teológicos. Todo ello acompañado del grupo humano con el que me tocó compartir las aulas y la calidad personal y profesional de los profesores.
Jorge Best
Director en ELECTROPERU
Definitivamente, el MGO ha significado un antes y un después en mi vida. No solo creces como profesional, sino también como persona. La profundidad del estudio y entendimiento del ser humano, sus motivaciones y complejidad permiten abordar los temas de gobierno de personas de una manera completa e integral.
Abel García
Director de Recursos Humanos Perú en Minera Barrick Misquichilca
El MGO fortaleció mi talento, pero sobre todo mi talante, me hizo comprender y reflexionar sobre la responsabilidad de desarrollar liderazgo desde el que pueda aportar al crecimiento de las personas a mi cargo. Me hizo entender y vivir la plenitud de servir. Hoy soy una persona más completa, una profesional que usa el criterio, que analiza los escenarios y que escucha a su corazón.
Karla Poggi
Gerente General en Más Futuro - Grupo Armejo Yepez
El MGO es una maestría única, concebida con el objetivo de ayudarte a redescubrir el verdadero valor de las relaciones humanas a partir de un profundo análisis de todas las dimensiones de la persona. Puedes tener muchas especializaciones, inclusive un MBA o maestrías especializadas en tu campo de desarrollo profesional, pero el MGO es una maestría para la vida.
Alfonso Baella
CEO en Baella Consulting
El MGO es una joya para el conocimiento, te va a servir para todo, para tu vida personal, para tu vida profesional. El MGO realmente te da la oportunidad de gobernar, gobernar quiere decir servir, es poder entender y avanzar. Con el MGO te pones otros lentes y ves que hay una persona en lugar de un recurso y, por lo tanto, la respetas por lo que realmente es.
Giovanna Arellano
Gerente General en Provien
El MGO me ha convertido en un hombre con propósito claro y con la capacidad de analizar e incorporar el modelo antropológico en mis decisiones. Esta maestría te enseña a conocerte y entenderte a ti mismo. Si tú te entiendes vas a poder ayudar a los demás. Y si tú ayudas a los demás, encontrarás la felicidad. Te nutres de los ilustres profesores del PAD y generas un lazo de amistad muy grande y de confianza con ellos.
Ignacio Miranda
Gerente General en UCL Global Perú
Buscaba una maestría que fuese retadora, diferente y con énfasis en las personas. Me convenció la malla curricular diversa y el complemento teológico. El MGO me ha convertido en una persona más crítica al momento de analizar circunstancias, más prudente, y con mayor autoconocimiento y liderazgo. Aprendí a entender a los demás.
Aracelli Paulino
Manager en EY
Esta maestría me ha permitido unir todos los puntos de mi experiencia y entender ese plexo que está detrás de las organizaciones. Terminé con una enorme satisfacción personal y profesional al ver cómo todos estos temas se ven aterrizados en herramientas que dan frutos en los demás. Elegí al PAD por la calidad de las personas que forman parte del equipo docente, por el conocimiento y la experiencia que tienen en el sector.
Robert Rodríguez
Development & Training Superintendent
Recomendaría el MGO porque genera un aporte real en el directivo. Sabemos que todos estamos detrás de un objetivo, estamos detrás de cumplir una estrategia, pero también somos conscientes de que eso se puede lograr solamente con las personas de nuestro equipo. Esta maestría justamente te ayuda a llegar a estas personas, que van a hacer que tus objetivos sean reales. Y lo que es mejor, vas a tener un equipo satisfecho.
Michelo Peña
Gerente de Desarrollo de Negocios en Natura
El MGO es una maestría donde estás muy enfocado en un sentido humano. Toda decisión directiva en una empresa debe poner en la balanza el impacto en las personas de la organización, no solo el enfoque económico o financiero. El MGO me enseñó que no existe solo una manera de resolver un problema, siempre hay diferentes alternativas de solución.
Luis Agurto
Gerente de Operaciones en IPESA
A medida que uno va viviendo la maestría, uno va cambiando. El método del caso es parte importante de la metodología, es enriquecedor por la diversidad de los compañeros, de los profesionales. Entonces, uno va nutriéndose de otros puntos de vista y opiniones. Uno se va volviendo una persona bastante presta a escuchar, valorando mucho la opinión de los demás.
Samuel Montupil
Gerente Comercial en Defontana
Maestría dirigida a personas que cuentan con una sólida formación y experiencia en dirección. Al estar enfocada en la transformación cultural, es ideal para el líder de la organización, así como su equipo directivo de primera línea, quienes lo acompañarán en este proceso.
Como parte del programa, los participantes pueden optar por llevar a cabo un viaje de estudios a la Universidad de Navarra.
Tendrán clases y trabajos bajo la dirección del Instituto Empresa y Humanismo.
Los derechos académicos, alojamiento y viaje no están incluidos en el valor del programa.
Duración: 1 semana Lugar: Pamplona, España
A tomar mejores decisiones a través del trabajo de los 3 siguientes campos:
Cursos según el método del caso, con acento en las políticas, estilos y valores al dirigir la organización, en el propósito y misión de la organización y en la gestión del conocimiento. Se analizarán las políticas y sistemas de dirección junto con la cotidiana acción directiva, para lograr la transformación.
Enfoque interdisciplinario, con un selecto grupo de participantes y profesores que significan una pluralidad de puntos de vista para la mejor toma de decisiones.
Visión global para entender apropiadamente la lógica del funcionamiento de las organizaciones y de las sociedades en general.
Conocimiento y comprensión de la persona, sus problemas y su impacto en la organización. Solución de conflictos y comunicación.
El programa te ayudará a comprender mejor el complejo universo de las organizaciones y a desarrollar competencias directivas orientadas a fortalecer los vínculos colaborador-empresa.
Coaching personalizado para cada participante.
Directora de la Maestría en Gobierno de las Organizaciones. Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra (España). Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España).
Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra (España). Máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE Business School (España). Máster en Investigación en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por Universitat Internacional de Catalunya (España).
Doctor y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao (España). Catedrático de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España).
Doctora en Neurociencias y Cognición por la Universidad de Navarra (España).
Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra (España).
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra (España). Doctora en Dirección de Empresas por el IESE Business School (España).
Doctor en Filosofía por la Universidad de Málaga (España). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra (España).
Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (España).
Doctor en Gobierno y Cultura de Organizaciones por la Universidad de Navarra (España). Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección (Perú). Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Doctor en Física Teórica por la Universidad de Valencia (España). Miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Empresariales (España).
Candidato a Doctor en Gobierno de las Organizaciones por el PAD – Escuela de Dirección (Perú). Máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE Business School (España). Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Doctor en Derecho Canónico por la Universidad de Navarra (España). Máster y Licenciado en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra (España). Licenciada en Administración de Empresas y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura (Perú).
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina (Argentina).
Doctor en Planificación y Desarrollo por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección (Perú). Máster en Ingeniería Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Candidato a Doctorado en Humanidades por la Universidad de Piura (Perú). Máster en Investigación en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por Universitat Internacional de Catalunya (España). Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Doctor en Economía por la Universitat Pompeu Fabra (España). Bachiller en Economía por la Universidad de Piura (Perú).
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Aquisgrán (Alemania). Magister artium (M.A.) por la Universidad de Aquisgrán (Alemania).
Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (España). Catedrático de Historia por la Filosofía en la Universidad de la Laguna (España).
Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid (España). Miembro de la Real Academia de Historia (España). Catedrático de Historia Moderna por la Universidad de Navarra (España).
Máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE Business School (España). Ingeniero Mecánico – Eléctrico por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Doctor en Ingeniería Industrial por el Politécnico de la Universidad de Madrid (España). Postgrado en Psicología Industrial por la Universidad de Barcelona (España).
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Italia). Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana (México).
Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra (España).
Costo de la maestría
S/ 69,000
Financiamiento
El PAD - Escuela de Dirección ha realizado un convenio exclusivo con importantes entidades financieras para otorgar financiamiento con condiciones preferenciales. A continuación, encontrarás un listado de ejecutivos con los que te puedes contactar para obtener la información necesaria.
Contactar a:
Cristina Medina Calderón
Correo electrónico: cmedinac@bbva.com
Teléfonos: 2091464 / 996112513
Contactar a:
Claudia Toyosato Gakiya – Ejecutiva de Negocios
Correo electrónico: ctoyosato@aelucoop.com.pe
Teléfonos: 461-0000 anexo 3006 / 945-641-498
Oficina: Av. Aviación 2835 – San Borja
Contactar a:
Melissa Matsushita Yosikawa
Correo electrónico: Melissa.Matsushita@abaco.com.pe
Teléfonos: 611 1600 Anexo 1801 / 989132884.
Contactar a:
Grecia Lopez Aponte
Correo electrónico: grecialopez@bcp.com.pe
Teléfonos: 313-2000 Anexo 46046 / 976627288.
Contactar a:
Franco Benavides Vega
Correo electrónico: fbenavides@banbif.com.pe
Teléfonos: 6133619 / 971166230.