Este estudio permitió identificar buenas prácticas que realizan las empresas, las cuales son:
- Realizan planeamiento de manera más frecuente.
Aproximadamente, el 92% de encuestados satisfechos con su planeamiento estratégico lo hace, versus el 40% de insatisfechos.
- Son más participativos en la manera en que desarrollan su estrategia.
El 64% de satisfechos lo hace mediante un proceso formal participativo con ejecutivos de la empresa, versus el 43% de insatisfechos.

- Tienen un horizonte mayor de tiempo.
El 42% de satisfechos tiene un horizonte de 3 años, versus el 25% de insatisfechos. De igual modo, 31% de satisfechos tiene un horizonte de 5 años, versus el 21% de insatisfechos.
- Tienen menos problemas de baja participación, estructuración o falta de indicadores.
Solo el 5% de satisfechos tiene problemas de baja participación, versus el 36% de insatisfechos. El 7% de satisfechos tiene problemas de estructuración, versus el 38% de satisfechos. De igual modo, solo el 14% de satisfechos tiene falta de indicadores, versus el 47% de insatisfechos.
- La participación del directorio es mucho más alta.
El 85% de personas satisfechas afirma que sus directorios participan en la formulación de la estrategia y el 86% de satisfechos afirman que participan en el seguimiento a la implementación.
- Para la implementación, cuentan con un PMO o con apoyo de terceros con mayor frecuencia.
El 46% de satisfechos cuenta con alguno de ellos, versus el 14% de insatisfechos.
- Utilizan mucho mejor los elementos clave de una buena implementación.
Las iniciativas son claras y se encuentran bien documentadas, cuentan con una estructura/equipo formal para implementar la estrategia, etc.
- Usan un set más rico de indicadores.
EBITDA o Utilidad Neta, Volumen de Ventas, Percepción de clientes sobre la empresa, productos y/o marcas, Indicadores de salud organizacional, ROE (Retorno sobre el patrimonio).
- Cumplen mejor con TODAS las características de una buena implementación.
La estrategia de la empresa se está implementando, se han definido iniciativas-acciones de forma clara, cada iniciativa-acción tiene responsable asignado.
- Las dificultades más diferenciadoras son la falta de liderazgo de la Alta Gerencia y una comunicación deficiente.
Solo el 7% de satisfechos consideran la falta de liderazgo como un problema, versus el 43% de insatisfechos. Sobre la comunicación, el 14% de satisfechos afirma que es un problema en sus empresas, versus el 36% de los insatisfechos.