"El programa busca ayudar a los directivos y ejecutivos a entender hacia donde van los mercados y a repensar el liderazgo que se requiere en la economía de los negocios digitales. Más aún, los líderes empresariales requieren estrategias de negocio digitales enfocadas en garantizar que su servicio al cliente, soporte organizacional y campañas de marketing prosperen en esta nueva era."
- Eduardo Linares, Director del Programa. Conoce más del programa
"El programa busca ayudar a los directivos y ejecutivos a entender hacia donde van los mercados y a repensar el liderazgo que se requiere en la economía de los negocios digitales. Más aún, los líderes empresariales requieren estrategias de negocio digitales enfocadas en garantizar que su servicio al cliente, soporte organizacional y campañas de marketing prosperen en esta nueva era."
- Eduardo Linares, Director del Programa. Conoce más del programa
El programa permite familiarizarse con lo último en estrategia e innovación digital, conocer las tecnologías emergentes, entender la analítica de negocios, inteligencia artificial, estrategia centrada en el cliente y las implicancias con lo online.
Dirigido a:
Empresarios, directores, gerentes generales, gerentes funcionales y en general a ejecutores de la transformación digital.
Modalidad:
Semipresencial
Inicio
6 de setiembre del 2022
Duración:
3 meses
Horario:
Martes de 05:45 a 09:00 p.m. y viernes de 08:00 a.m. a 12:45 p.m.
Costo:
S/ 15,800
Inscripción anticipada:
20% de descuento hasta el 15 de junio.
Perfil de los participantes
El Programa Internacional de Transformación Digital está diseñado para satisfacer los requerimientos y las expectativas de empresarios, gerentes generales, gerentes funcionales y, en general, encargados del proceso de transformación digital en las organizaciones.
47 años de edad
¿Por qué estudiar el Programa Internacional de Transformación Digital?
Obtendrás una visión estratégica y global del panorama digital para comprender los mecanismos e impactos de las tecnologías digitales en los modelos de negocio actuales (big data, el Internet de las cosas, 3D printing o la robotización) y en escenarios futuros, en las estructuras organizativas , en el gobierno y en la cultura de las organizaciones.
Formalizarás y articularás una estrategia de transformación y definirás la hoja de ruta digital para ejecutar la estrategia y tomar decisiones en un contexto volátil, incierto, complejo, ambiguo y de transformación constante. Ello nos permitirá rediseñar los modelos de negocios y las propuestas de valor al cliente.
Descubrirás herramientas innovadoras para detectar oportunidades, movilizar recursos y cambios sin costos excesivos. De esta manera, gestionarás proyectos con mayor agilidad y rapidez en la consecución de resultados para introducirlos efectivamente en el mercado.
Promoverás el liderazgo ambidiestro y nuevas formas de organización bimodal. Empresarios peruanos inmersos en transformación digital expondrán sus experiencias, principales tendencias y casos de organizaciones que han abordado este desafío con el objetivo de entender mejor el encaje de las decisiones directivas ante la complejidad de los diversos sectores.
Identificarás las competencias directivas esenciales para el éxito de tu empresa a largo plazo en un contexto digital, gracias a la participación de mesas redondas con destacados CEOs de empresas peruanas que compartirán sus experiencias en la implementación de proyectos de Transformación Digital.
Con un formato online, el programa cuenta con una innovadora plataforma de aprendizaje digital que facilita la interacción entre participantes, la transmisión de contenidos y distintas actividades. Además, entre los módulos en los que se estructura el programa, se realizaran sesiones asíncronas sobre Additive manufacturing, Big Data, Blockchain, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Internet
oh Things, Realidad Virtual y Aumentada.
El 50% de los profesores provienen de escuelas prestigiosas como IESE Business School de España e IAE Business School de Argentina. Cuentan con una vasta experiencia profesional y empresarial, expertos en la formación de directivos y altos mandos gerenciales.
Metodología PAD
El método del caso es una metodología nacida en Harvard Business School que simula la interacción al interior de un comité de gerencia al generar discusiones acerca de cómo resolver una situación real de negocio. Su función es entrenar a los participantes en la toma de decisiones desde la posición de un alto directivo.
¿Qué aprenderás?
Ir más allá de las tendencias digitales:
Transformando la visión en una realidad
Desarrollar una mentalidad digital
El participante podrá desarrollar opcionalmente un proyecto mentorizado como una aplicación práctica para su empresa. Contará con un asesoramiento profesional para traducir las ideas del aula en pasos y soluciones prácticas.
Profesores a cargo del programa
Director del Área de Dirección de Operaciones
del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Ha sido Gerente de Logística y Distribución en Farmaindustria S.A. Máster en Dirección de Empresas por el PAD.
Fundador y Director de Real Time Management (RTM). Ha sido Director de Booz-Allen & Hamilton en Perú y Gerente de Planeación y Desarrollo en Embotelladora Latinoamericana. Profesor del Área de Dirección General del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Máster en Dirección de Empresas por el IESE Business School, España.
Miembro del Comité de Dirección y profesor del Área de Dirección Comercial del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Ha sido Gerente de División en G.W. Yichang & Cía. SA. Ha sido Consultor en MFT Consulting. Máster en Dirección de Empresas por el PAD.
Director Ejecutivo de las Maestrías Especializadas en el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Consultor y asesor empresarial en tema de operaciones, logística y supply chain management. Egresado del Programa de Supply Chain Management – MIT Massachusetts Institute of Technology, USA. Máster en Dirección de Empresas por el PAD.
Profesor del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE Business School, España. Miembro del Comité Académico de la Barna Business School, República Dominicana. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado autonómico de Madrid y diputado en el Congreso de España. Doctor. en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Experta en iniciativa emprendedora. Docente en escuelas de prestigio como Wharton Business School (USA), IPADE Business School (México) y AESE Business School (Portugal) Doctora en Administración de Empresas por la Universidad Harvard, USA. Máster en Dirección de Empresas por el IESE Business School, España.
Director del Área Académica de Dirección de Operaciones y Tecnología del IAE Business School, Argentina. Asesor en dirección de empresas. Doctor. en Gestión de Supply Chain por el Politécnico de Milano, Italia. Máster en Dirección de Empresas por la Escuela de Dirección y Negocios IAE de la Universidad Austral, Argentina.
Ha sido copresidente de la International Conference on Information Systems (ICIS) en Barcelona, España. Doctor en Investigación de Operaciones por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y Doctor de Ciencias en Ingeniería Médica por Harvard - MIT Programa de Ciencias de la Salud y Tecnología, USA.
Director del Departamento de Dirección Comercial del IESE Business School, España. Ha sido consultor de empresas en Telefónica, Grupo Santander, Bankinter, Caprabo, Eroski, Antonio Puig, MasterCard, Nestlé y Nabisco. Doctor. en Management (Marketing) por la University of California, USA. Máster en Dirección de Empresas por el IESE Business School, España.
Inversión Económica
Consulta por nuestras formas de PAGO AL CONTADO Y FINANCIADO con el PAD SIN INTERESES.
ana.carbonero@pad.edu
El PAD -Escuela de Dirección ha realizado un convenio exclusivo con importantes empresas financieras para otorgar financiamiento con condiciones preferenciales.
azucena.chumo@bbva.com
lizzoraida.robles@bbva.com
saori.sakihama@abaco.com.pe
giselladelrio@bcp.com.pe
fbenavides@banbif.com.pe